viernes, 13 de junio de 2025

El concejo de Argómaniz y su patrimonio

En el encuentro en Argómaniz para recordar y compartir la vida en común en nuestros concejos, nos encontramos con Nati, Norber, Rosa, Lourdes y Txuri.

Junta Administrativa y centro social

Cuadro hecho por Lourdes
La Junta Administrativa cuenta con una página web con mucha información. Y un sistema de reservas para el centro sociocultural Txagorta, que se ubica en el edificio del Centro Social. Además de ser el lugar de celebración de las asambleas concejiles, funciona como sociedad y centro cultural del concejo.


Txuri nos cuenta que el equipo que se está encargando de poner a punto Txagorta quiere que el centro sea el lugar de encuentro de la vecindad de Argómaniz. Que lo usen para estudiar, conversar, tomar algo, ver partidos, jugar, conocerse, compartir, hacer pueblo... El txoko lo usan 25-30 personas y se aspira a que lo usen muchas más personas del concejo.

Van a organizar una vereda de mantenimiento alrededor del Centros Social, con almuerzo al final. Una excusa perfecta para acercarse y conocer a la vecindad. También van a organizar una serie de charlas de temáticas de interés para la vecindad: Convivencia con mascotas, productos de la Llanada Alavesa, medidas preventivas para evitar robos en el domicilio, consumo de drogas y estupefacientes, taller de reanimación cardiopulmonar. 

Al hilo de nuestro encuentro, les pareció interesante también poder organizar una charla sobre La historia del concejo de Argómaniz.

Participación en el concejo

En noviembre de 2025 hay elecciones a concejos. Rosa lleva dos legislaturas de presidenta de la Junta Administrativa. Espera que en noviembre salga gente nueva con ganas de trabajar por el pueblo. A lo largo de estos años, ha compartido Junta con mujeres que, motivos personales se han ido descolgando. En estos momentos, en la junta están dos hombres y Rosa de presidenta. 

Depende de las necesidades, se convocan más o menos concejos. La norma foral de concejos, establece que cada tres meses. Los temas, acuden más o menos personas a las asambleas concejiles. El Plan General de Ordenación, y el aprovechamiento y las suertes de leña, despiertan mucha curiosidad y hubo bastante participación vecinal. 

El concejo es una entidad peculiar de gobierno local que no se entiende muy bien. Las personas que llegan de las ciudades o de lugares sin este instrumento de autogobierno, desconocen cuáles son sus atribuciones y competencias. Las asambleas concejiles, son mucho más que las reuniones de una comunidad vecinal de una ciudad. En el concejo se tratan temas de interés comun para la vecindad y se llega a acuerdos. La vecindad es protagonista de las decisiones que se toman en el concejo. Y la asamblea es la soberana, la que decide. La Junta Administrativa, la encargada de ejecutar las decisiones tomadas por la asamblea.

Nati nos cuenta que el concejo de Zurbano ha desarrollado una guía visual de acogida a los concejos para saber quién hace qué, porque tenemos un montón de instituciones públicas: concejo, ayuntamiento, cuadrilla, diputación, comunidad autónoma... Próximamente Elburgo contará con una guía similar :-)

La población de Argómaniz

Lourdes nos cuenta que cuando llegó a vivir a Argómaniz, dar de alta el agua, fue una odisea: iba al ayuntamiento, y le decían que tenía que ir a la Junta. En la Junta, le derivaron a la Cuadrilla... ¡Facilitar los pasos a dar para resolver estas cuestiones administrativas es muy importante!

A finales de los 90 del siglo XX llegaron personas con el perfil de Lourdes a vivir en casas muy grandes con mucho terreno y jardín. Con el paso de los años, se llega a una edad en la que las personas necesitan casas más recogidas, sin tanto terreno, sin tanto que limpiar ni que mantener. Hay bastante movimiento de personas que se marchan y llegan a Argómaniz. Llega gente joven y se marchan familias con criaturas de 12-13 años o personas más mayores, que vuelven a la ciudad.

Fuente y lavadero
Lo positivo es que los pueblos han crecido en población y esa población, por ahora, se mantiene, con idas y venidas. La gente que va llegando, más ajustada a la realidad de la vida en los pueblos: con ganas de integrarse y participar en actividades. Hace años, la vida en los pueblos estaba más idealizada...

Patrimonio de Argómaniz

Iglesia de San Andrés. Tiene mucho valor. Y mucha obra... Ojalá pronto tenga un programa "abierto por obras" para recuperarla y poder organizar eventos religiosos y culturales en ella.


  • Hacia Santa Eulalia, en el Compostaje (la de la imagen)
  • Otra hacia Quilchano. 
  • Otra hacia Oreitia
  • Otra hacia el depósito de aguas
Ruta circular de Zabalgaña. Hay varios paneles informativos a lo largo de la ruta. Y un mirador.


  • Santa Catalina. Desaparecida con la roturación. Hay piedras de la obra
  • Santa Eulalia: lugar de paso que comunica con Barrundia. Ramal del Camino de Santiago
Muchas gracias por vuestro tiempo y por compartir vuestros recuerdos, sueños y propuestas para seguir haciendo pueblo en Argómaniz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario